Proyecto final integrador.

Proyecto final integrador.
CONECTIVISMO.
En la localidad de Las Margaritas Chiapas; el día 07 de septiembre de 2021 se llevó a cabo una pequeña actividad, con algunas personas de la misma, esto con la finalidad de poder proporcionarles información sobre cómo es la enseñanza- aprendizaje con la teoría del Conectivismo, ¿qué es, como se aprende?, los beneficios que este nos brinda y obtener una mejor enseñanza y aprendizaje eficaz.
Para poder comenzar con este proyecto, primeramente se realizó una actividad de bienvenida para romper el hielo. Siguiendo con el cronograma de actividades pasamos al siguiente punto ¿Qué es el conectivismo?, los participantes dieron su opinión acerca del tema, para la mayoría es un tema nuevo del cual nunca habían escuchado, para otros, es lo contrario pues tienen nociones de este tema, pero no habían profundizado en el mismo, al escuchar las distintas opiniones e ideas decidimos complementar, para que así el tema quedara un poco más claro, esto conllevo a darles algunas definiciones.
Definición de conectivimo.
 Conocido también como el aprendizaje de la era digital, se basa o se argumenta que el aprendizaje se realiza a través de un proceso de la construcción de la información a través de la red en la cual se puede encontrar una gran diversidad de información.
 El conectivismo se caracteriza por que ayuda a desarrollar diversas habilidades tales como el uso de redes para la búsqueda y clasificación de información, diversas paginas para crear y publicar contenido de manera efectiva, en la cual se pueden encontrar opiniones que ayudan a enriquecer lo aprendido y sobre todo a exponer las opiniones personal de algún tema.
 Llamada la "teoría del aprendizaje para la era digital" se trata de explicar el aprendizaje complejo, no como una actividad individual en un mundo social digital en rápida evolución sino como la interacción entre varios. Es decir el aprendizaje se basa en la utilización de las redes sociales que hoy en día nos ayuda para aprender en diferentes lugares y nos podemos conectar al docente para la facilitación de nuevos conocimientos para el mejoramiento académico.
Con esta pequeña explicación los participantes pudieron comprender un poco más acerca de esta nueva era de aprendizaje.
La segunda actividad de la cual se habló, fue acerca de las ventajas que se tiene al estudiar de esta manera. De igual manera se dio prioridad a que las personas comentaran y dieran su punto de vista sobre lo ya mencionado, con esta actividad logramos percatarnos que estábamos haciendo un buen trabajo ya que muchos participantes sabían a que nos referíamos y aportaron ideas muy importantes. De igual manera para reforzar esa actividad les comentamos algunas ventajas y desventajas como las siguientes:
Las ventajas:
*permite compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros.
*el aprendizaje deja de ser un proceso individualista si no colectivo.
*El aprendizaje y conocimiento depende de la diversidad de opiniones
*La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje.
Las desventajas:
*El estudiante puede distraerse, perder su objetivo y su tiempo.
*Un grupo de compañeros no cooperativos.
*Falta de dominio en la red.
*No todos los estudiantes tienes acceso a este tipo de dispositivo.
Como tercera actividad y última se habló sobre las herramientas que son de gran utilidad para poder estudiar de esta forma, se les hablo de cómo es que la tecnología ha avanzado vorazmente y cómo podemos utilizarla para bien, como bien sabemos existen un sinfín de herramientas en la web que son de gran ayuda para poder tener conexión con otras personas, para conocernos y sentirnos más cerca, mas comunicados, estas mismas herramientas son las que se pueden utilizar para la enseñanza-aprendizaje de hoy en día.
*PODCAST: Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet.
*BLOG: Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores.
*WIKI: Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información.
*PREZI : Prezi es una aplicación multimedia para crear presentaciones dinámicas y originales. Prezi funciona a modo de lienzo abierto en el que poder organizar y distribuir diferentes elementos o animaciones que posteriormente serán visualizadas como un todo.
Se comentó que al aplicar estas herramientas web en la enseñanza, el estudiante para su aprendizaje se dinamiza es decir busca, crea y comparte para obtener retroalimentación, por lo que no solamente tiene una interacción con el profesor si no también con sus compañeros de manera virtual; cambiando de esta manera la experiencia de aprendizaje.
Para concluir con la actividad se hizo una ronda de aportaciones positivas hacia la actividad realizada, cada participante comento lo aprendido, lo que se llevaban y sobre todo una nueva motivación para poder retomar sus estudios o comenzar un nuevo proyecto.
Integrantes del proyecto.
* BlancaLiliana Narváez Guillén.
*Guillermo Jiménez Hernández.
*Patricia Yaneli Narváez guillén.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL MAÍZ

SEGURIDAD ALIMENTARIA. Enfoque cognitivo conductual.

ETAPAS O PROCESOS DE LA REDACCIÓN