SEGURIDAD ALIMENTARIA. Constructivismo

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA.
Podemos decir que la pedagogía socio-constructivista de la educación a distancia se desarrollo a partir de la tecnología de la comunicación. Por lo tanto entra el docente y el alumno aprendiendo a larga distanció mediante las tecnologías que van avanzando con el paso del tiempo.

Se destaca la naturaleza social del conocimiento, la imaginación en la mente de los alumnos, hace que la trasmisión de conocimientos por parte del guía o docente no sea pasiva. Cada alumno construye sus propios medios de aprendizaje que son analizados y construidos a partir de un conocimiento inicial y que finalmente lo reintegra al grupo.

El modelo o pedagogía constructivista hace énfasis según en:

* Nuevo conocimiento que se construye sobre la base de conocimiento previo,

* Contexto para modelar el desarrollo del conocimiento del aprendiz,

* El aprendizaje como un proceso activo en lugar de pasivo,

* El lenguaje y otras herramientas sociales para la construcción del conocimiento,

* Metacognición y evaluación como vías para el desarrollo de la capacidad de valorar el aprendizaje propio,

* El entorno de aprendizaje centrado en el estudiante y enfatizando la importancia de perspectivas múltiples,

* El conocimiento como algo que requiere discusión social, validación y aplicación en contextos del mundo real.

El constructivismo como podemos apreciar se basa en la teoría del conocimiento constructivista que indica entregar al alumno las herramientas necesarias que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver problemas, lo cual tiene como propósito que sus ideas se  modifiquen y siga aprendiendo. Cómo por ejemplo el la Licenciatura en Seguridad Alimentaria el docente nos dará las herramientas necesarias para poder aprender todo del tema y lo que nos llegara a servir en la vida. Para así tener un mejor conocimiento. 
En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano los contenidos, el método y los objetivos en el proceso de enseñanza. 


Aquí dejo un vídeo claro del ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA. 


Por ejemplo, hoy en día buscamos nuevas cosas para aprender ya sea una actividad más en nuestra vida,  es decir otro tipo de trabajo o una actividad que nos ayude a fortalecer nuestros conocimientos y con ello buscamos en los sitios web esa actividad que queremos aprender, un video que muestre como se construye una casa, un mueble, las piezas los carros entre otras cosas, ahí nos damos cuenta que el docente o maestros es el que nos dice como hacer las cosas y nos enseña paso a paso como realizar bien la actividad por lo tanto el nos da la facilitación de aprender algo nuevo y como alumno construimos nuestro propio medio de aprendizaje, llevarlo a la práctica misma y darlo a conocer con otros compañeros. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL MAÍZ

SEGURIDAD ALIMENTARIA. Enfoque cognitivo conductual.

ETAPAS O PROCESOS DE LA REDACCIÓN