SEGURIDAD ALIMENTARIA. Conectivismo

Conectivismo

El conectivismo es la combinación del constructivismo y el cognitivismo para el nuevo aprendizaje de esta era digital y globalizante. 

Llamada la "teoría del aprendizaje para la era digital" se trata de explicar el aprendizaje complejo, no como una actividad individual en un mundo social digital en rápida evolución sino como la interacción entre varios. 
Es decir  el aprendizaje se basa el la utilización de las redes sociales que hoy en día nos ayuda para aprender en diferentes lugares y nos podemos conectar al docente para la facilitación de nuevos conocimientos para el mejoramiento académico.


Es decir conectivismo es la utilización del sistema de la red que hoy en día se maneja.  Ya que el conocimiento personal se hace de una red, que alimenta de información  del individuo a organizaciones e instituciones. Este ciclo de desarrollo del conocimiento permite a los aprendices mantenerse actualizados en el campo en el cual han formado conexiones.

 Les dejo un vídeo del conectivismo. 
https://youtu.be/XIS3sK4bFl8


Ahora bien, como pudimos darnos cuenta que el conectivismo es una herramienta fundamental que hoy en día nos ofrece diferentes formas de aprender y de utilizar. Llamada la "teoría del aprendizaje para la era digital". Por ejemplo con ello podemos tomar una carrera mediante los sistemas de la web y tener una conección con el docente para la facilitación del estudio y poder aprender más fácilmente. Otra conección que podemos tener es a la hora de vender un producto alimenticio, un inmueble, carros, ropa etc. Podemos utilizar los sitios web, cómo facebook, blog, Twitter, YouTube entre otros, para la facilitación de la venta, con ello lograr la interacción entre otras personas ya sea del mismo lugar o en otro país, con ello tener una conección más facil y lograr un objetivo. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL MAÍZ

SEGURIDAD ALIMENTARIA. Enfoque cognitivo conductual.

ETAPAS O PROCESOS DE LA REDACCIÓN